
¡además y por supuesto, en estas fechas, la bOla rueda con sorpresas!
Lavapiés es una barriada del centro de Madrid, considerada icono del casticismo madrileño.

Su topónimo, puede estar basado en el evidente desnivel de las calles del barrio hacia los arroyos que corrían por el centro y los consiguientes barrizales, y en la gran fuente que hubo en su plaza central hasta finales del siglo XIX, que lleva a lo que parece el obvio: "Lava-pies”.
Vecinos ilustres del barrio fueron desde el escritor Arturo Barea, la poeta Gloria Fuertes, o el arquitecto Alberto Churriguera.
El historietista Carlos Giménez, e incluso Pablo Picasso habitó un tiempo en lavapiés , donde más tarde lo hizo el gran actor Pepe Isbert.
Lavapiés siempre presente en la cultura como la zarzuela ambientada en el barrio, ´El barberillo de Lavapiés’; la pieza en el cuaderno 3 de la suite Iberia de Albéniz; las escenas de la novela autobiográfica ‘La forja’ de Arturo Barea, y otros muchos.
La personalidad del barrio, históricamente núcleo autóctono de Madrid y generador de un casticismo propio, parece reflejarse en una estética alternativa que la fusión de culturas y razas han favorecido desde el último tercio del siglo XX a la actualidad.
Entre muchas muestras de arte que se producen podrían destacarse las diferentes tendencias de pintura mural y grafiti, que en algunos lugares, como la antes abandonada Fábrica de Tabacos han llegado a generar una sucesión espontánea de ejemplos de este tipo de expresión.
Y aquí estamos en esta red de artistas y comercios exclusivos en el centro de Madrid, como sabéis, Milhojas-Ecopapeleria es una tienda online que reparte en todo el territorio nacional, y lo hace desde tan singular enclave: Lavapiés.
Y aquí estamos en esta red de artistas y comercios exclusivos en el centro de Madrid, como sabéis, Milhojas-Ecopapeleria es una tienda online que reparte en todo el territorio nacional, y lo hace desde tan singular enclave: Lavapiés.